miércoles

Tú influyes a todo el universo (¿estás listo para aceptar esa responsabilidad?










Estudios demuestran que los beneficios de una meditación colectiva repercuten en los índices de criminalidad de una ciudad; todo está unido, y el saberlo aumenta la responsabilidad individual.


INTENCIÓN, MEDITACIÓN, y COLECTIVIDAD



Hace poco postulamos la intención como uno de los ingredientes primordiales de la magia. Cualquier acto de ‘manipulación’ de fuerzas intangibles para consumar un cierto efecto en un plano palpable, implica el canalizar con claridad una intención. Cuando un individuo fija su energía en lograr un algo específico parece que pueden ocurrir milagros –lo cual hemos visto acontecer en distintos contextos, desde hazañas deportivas hasta épicas historias de vida–. Sin embargo, y a pesar de que el poder de la intención es predicado con bastante popularidad, lo cierto es que este fascinante fenómeno ha sido pocas veces comprobado desde una perspectiva científica.


Por otro lado sabemos que la meditación es una de las tecnologías más eficaces que tenemos a nuestro alcance para destilar nuestra atención y, en caso de que así lo deseemos, fijar nuestra intención. Entre otras múltiples bondades, el meditar nos permite allanar los conductos de nuestra mente y en consecuencia proyectarnos hacia un punto con mucho mayor contundencia. En pocas palabras, la intención y la meditación son dos recursos que al aliarse mantienen una simbiótica dinámica que puede arrojar resultados asombrosos.


También hemos constatado que la voluntad colectiva potencia la ya de por sí contundente naturaleza de este ‘fenómeno’ de la mente (¿o el espíritu?) humano, tal como mencionamos al hablar del proyecto MeditatioSonus el cual organiza meditaciones colectivas guiadas por sonido:


”A lo largo de la historia humana se ha probado que la colectividad, dentro de casi cualquier contexto, potencializa la intención. Al momento en que voluntades diversas son sincronizadas con un fin específico sucede algo casi mágico que nos recuerda al recurrido adagio matemático “el todo es mayor que la suma de sus partes” o, en un plano poético, podríamos referirnos a este fenómeno como la tajante magia implícita en el acto de unificar.”


La colectividad de algún modo alude a la naturaleza unitaria y a la hiperconectividad que rige la existencia compartida de todo ser (fenómeno que de acuerdo con Rupert Sheldrake, se intensifica entre miembros de una misma especie, y que nos permite compartir enormes cantidades de data relevante en un proceso que no depende de la cercanía geográfica y que trasciende generaciones). Creo que al emprender algo en forma colectiva no solo estamos reconociendo que este modelo potencia la individualidad (dos personas pueden lograr mas que una persona en el doble de tiempo), sino que incluso es una forma de rendirle tributo a la noción de que todo, todos, estamos unidos en un cierto plano (y por cierto ese plano pudiera ser el más relevante de nuestra existencia).


De acuerdo a lo anterior, podemos hablar de un singular trinomio compuesto por intención, meditación y colectividad. Y precisamente estos son los ingredientes que involucra un ensayo realizado por John Hagelin, titulado ‘The Power of The Collective’. Doctor en física por la Universidad de Harvard, Hagelin ha participado como investigador en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), así como en el Stanford Linear Accelerator Center (SLAC). Actualmente preside la Fundación David Lynch y es una de las figuras más prominentes en torno a la meditación trascendental.


El PODER DE LA COLECTIVIDAD


El ensayo parte de dos premisa especificas. Una se refiere a que los índices de criminalidad están directamente relacionados al volumen de estrés social que se registra al interior de una ciudad. La otra asume, de acuerdo a múltiples estudios relacionados, que la meditación es una óptima herramienta para reducir el nivel de estrés que experimenta un individuo, y que cuando este proceso se experimenta de manera colectiva, los beneficios terminan impactando no solo a cada uno de los involucrados en la práctica, sino que incluso se derraman, de forma medible, en una cierta área alrededor del grupo de practicantes.


Tomando en cuenta ambas premisas, Hagelin y su equipo decidieron implementar un experimento en Washington DC. La capital estadounidense es no solo famosa por ser una de las ciudades con mayor número de crímenes en el país, también es sede de un particular fenómeno que se repite periódicamente: durante la temporada de calor, es decir entre primavera y verano, los índices de criminalidad aumentan (patrón que se debe a múltiples causas aún no determinadas con exactitud). Y precisamente durante este periodo de decidió congregar a un grupo de 2,500 personas con experiencia en meditación profunda (número que por cierto terminó elevándose a 4,000 individuos ya que muchas personas decidieron sumarse al grupo y aprender a meditar). La hipótesis que originaba el estudio es que el número de crímenes registrados en la ciudad se reduciría significativamente como respuesta a estas masivas sesiones de meditación –ello a pesar de que en los seis meses anteriores la tendencia había marcado un aumento en el índice de delitos–.


Colaborando con autoridades locales, el FBI, así como con expertos criminalistas provenientes de reconocidas instituciones, entre ellas las universidades de Maryland, Texas, y Temple, se llevó a cabo el experimento. Para sorpresa de todos los involucrados y en contra de todo pronóstico ‘tradicional’, los índices de criminalidad se redujeron en un 25% (superando incluso las optimistas expectativas de Hagelin y su equipo, quienes habían contemplado un 20%). El éxito fue tal que el Departamento de Policía de Washington solicitó firmar el estudio como uno de los autores.


Ya digerida la sorpresa inicial ante el fenómeno constatado en dicho estudio, algo que resulta en un complemento fascinante es la relación entre el número de personas que participaron en dichas meditaciones y el número de habitantes que residían en Washington DC. Es decir, la atención/intención orquestadas de solo 4,500 personas repercutieron en la dinámica social de millones de personas. Lo anterior nos sugiere el enorme potencial de este recurso no solo para combatir índices de criminalidad, también conflictos de aún mayor escala, por ejemplo entornos bélicos. De hecho en su ensayo Hagelin cita una serie de estudios realizados en los 80’s, que confirmaron que durante los días en los que había mayor número de meditadores en el medio oriente, las consecuencias del penoso conflicto entre israelíes y palestinos disminuían notablemente. El primero de estos estudios fue publicado por la Universidad de Yale, y se convocó a realizar investigaciones en torno al mismo fenómeno, lo cual motivó que otros siete estudios similares se llevarán a cabo, todos arrojando resultados en la misma dirección.


Por si el fenómeno no fuese suficientemente estimulante y, por qué no, esperanzador, en estos estudios posteriores no solo se evidenció una disminución en los niveles de violencia, sino que se redujeron los niveles de cortisol en la población (hormona que liberamos en respuesta al estrés), aumentaron los niveles de producción de serotonina, y se registraron positivas variaciones bioquímicas y neurofisiológicas entre la población, como si de algún modo los beneficios concretos del meditar envolvieran a toda la población y no solo a aquellos que la estaban practicando.


LA INTERFERENCIA CONSTRUCTIVA


Este principio fundamental de la física se refiere a lo que sucede cuando un grupo de emisores se unen mediante una misma frecuencia. Por ejemplo, si hay una bocina emitiendo una cierta onda de sonido y eventualmente se le unen un par de bocinas más, entonces la emisión de las tres se multiplicará de manera proporcional, al cuadrado, en una misma onda. Por lo tanto, en este hipotético caso donde tenemos tres bocinas emitiendo una misma onda, el resultado que obtendremos es la potencia equivalente a nueve altoparlantes individuales. Este mismo fenómeno, la interferencia constructiva, se replica en los demás ámbitos, ya sea que el rol de emisores esté representado por bocinas, antenas o personas meditando.

LA CONCIENCIA UNIVERSAL


Gracias a algunas de las más destacadas mentes de la humanidad, hoy tenemos múltiples modelos que alimentan nuestra noción de que todo está unido mediante una especie de campo omnipresente, el cual es sede de un intercambio permanente de información entre todos los seres. Ya sea la noosfera de Teilhard de Chardin, la conciencia colectiva de Durkheim, los campos morfogenéticos de Sheldrake, o los planos akashikos que retoma Stanislav Groff, cada uno de estos modelos sugieren la presencia de este manto que nos mantiene esencialmente hiperconectados.


Curiosamente, aún estando familiarizados con este esquema de interconexión ineludible, no deja de resultar sorprendente confirmar que estamos permanentemente influyéndonos los unos a los otros sin necesidad de los vínculos que se establecerían, de acuerdo a la ciencia tradicional, como requisitos para que este intercambio sucediese. Ante este excitante enigma Hagelin nos comparte su postura: ¿Pero cómo podemos explicar tal influencia a distancia? Hasta ahora no hay respuestas claras, pero creo que la clave está en la noción de que más allá de los límites físicos de la existencia humana existe un campo unificado de conciencia pura, abstracta y universal. Y es en este nivel de realidad, de mente no local, donde descubres que las características del espacio son capaces, al menos en teoría, de consumar acomodos extraordinarios. Cuando penetras hasta ese nivel el espacio comienza a cambiar, comienza a contornearse en lo que conocemos como la espuma espacio-temporal. Y es aquí, en la continua y espumeante agitación de la geometría del tiempo-espacio, donde los agujeros de gusano se forman, y estos agujeros no obedecen la causalidad einsteniana. Somos capaces de influir las cosas tanto en el pasado como en el futuro.”


CONSECUENCIAS DE LA INTERCONEXIÓN


Tras conocer los estudios anteriormente citados y una vez transcurrido el estado de estimulante perplejidad que pueden causar (al menos en mi caso), parece inevitable reflexionar en torno a las consecuencias de esta sublime hiperconectividad que nos lleva a afirmarnos como unidad indivisible. Y en medio de este ejercicio emerge una monumental sensación de responsabilidad: tus actos, pensamientos, y palabras tienen un impacto directo en el entorno (y por entorno quizá nos referimos al universo entero). ¿Así que, en realidad estás listo para aceptarla? –la respuesta, creo, es solo una. Si estamos listos, de hecho estamos diseñados para ello, sin embargo de ahí a que la asumamos existe aún un buen trecho que solo cada quien, en lo individual, podremos recorrer–.


Otra reflexión interesante que detona todo este fenómeno es una especie de doble paradoja. Por un lado, más allá de épicos intentos por movilizar masivamente a un grupo humano en torno a un objetivo ‘noble’, lo cierto es que buena parte de nuestra misión está en ‘hacer lo que nos toca’ en lo individual. Es decir, tal vez en lugar de utilizar tu energía enlistándote en ambiciosos proyectos de evolución colectiva lo mejor sea, por ahora, poner verdaderamente orden en tu propia vida, con medidas como afinar tu intención, disolver tus miedos y hacerte uno con tu lado oscuro, teniendo así la certeza de que, ineludiblemente, estarás contribuyendo con la colectividad (quizá incluso con mayor efectividad que por la vía explícitamente colectiva). Y al afirmar esto tampoco podemos dejar de considerar si el concepto de individualidad existe en realidad (pues todos estamos influyéndonos mutuamente todo el tiempo, pero esta es otra historia).


Entonces por un lado parece que fortalecer tu unión contigo mismo y buscar la congruencia de acuerdo a tu propio código de principios es la vía más concreta para favorecer el famoso ‘despertar’ colectivo. Lo cual resulta en sí paradójico. Pero la segunda paradoja radica en que una vez establecido este camino, el de la evolución individual, entonces muy probablemente notarás que la fuerza que estás utilizando para lograrlo es provista, en buena medida, por la influencia que ejercen el resto de ‘otros yo’s sobre ti’, y en este sentido jamás será una labor personal sino siempre unificada. Y en este punto la dislexia envuelve mis proyecciones, lo cual me produce una leve confusión (por suerte insuficiente para desanimarme) y debo remitirme una vez más a que la mayor aportación que puedo entregar a ‘la nave tierra’ (en términos de Bucky Fuller) es simplemente enlazar mi propia narrativa de vida con el sendero de la evolución compartida –hacer lo que me corresponde con la conciencia que al llevarlo a cabo estoy facilitando esa misma labor a la gente que me rodea, y que en el momento en que generemos una orquesta suficiente para que su efecto multiplicador arropé al resto de los seres, entonces la fiesta de la conciencia habrá realmente comenzado–.


En fin, hoy más que nunca sé que el futuro no es lo que solía ser, y que su diseño depende de mí (que soy tú), de ellos (que somos nosotros), y de todos (que somos uno en la nada).



💗







sábado

NUESTRA RELACIÓN CON LOS DEMÁS



Los seres humanos tenemos tres áreas de relación en nuestra vida: con nosotros mismos, con los demás y con la propia Vida. Por medio de estas tres áreas de relación vamos desarrollando nuestras cualidades y atributos.

Aunque normalmente no nos paramos a saborearlos y a sentirlos, todos nosotros hemos experimentado momentos especiales, especialísimos, en los que hemos sentido una profunda alegría, gozo, gratitud, compasión, ternura…, Amor. Son situaciones que pasan fugazmente por nuestras vidas sin que ni siquiera seamos conscientes de ellas. ¿De qué situaciones se trata? Vamos a recordar algunas:


* Al contemplar la carita de un niño, tal vez nuestro hijo, nieto, sobrino… al abrazarlo, al ver su sonrisa natural, cuando nos coge uno de nuestros dedos con su diminuta manecita…

* Paseando solos por la naturaleza, en uno de esos momentos prodigiosos en que parece que el tiempo se detiene, que los pájaros cantan únicamente para nosotros, que el gran árbol que está delante nos habla…

* Cuando estando muy preocupados por algo, se ha acercado un amigo, nos ha tendido su mano y nos ha dicho: “Cuenta conmigo”. Sentimos como la preocupación o el temor disminuye, al tiempo que en nuestro corazón surge un profundo sentimiento de gratitud…

* Puede que ese momento especial, tan mágico, lo hayamos vivido muchas veces en situaciones tan cotidianas como cuando miramos al abuelo o la abuela, o a nuestros padres ya muy mayores, y veamos sus caras llenas de arrugas tras una larga vida de esfuerzos, y pensamos el poco tiempo que aún van a estar con nosotros…

* Y también en cada una de las muchas ocasiones en que la Vida se nos presenta llena de profundidad, de fuerza, de belleza…, mostrándonos que dentro de nosotros hay algo hermoso, puro, de inmenso valor, como un tesoro. Algo que desearíamos sentir intensamente y siempre, pues nos haría muy felices. Algo que no sabemos lo que es y a lo que talvez llamamos Amor, algo que se manifiesta de esos mil modos que decíamos: como alegría, ternura, compasión, pureza, gratitud…

La plenitud a la que aspiramos ya la hemos experimentado muchas veces en esta vida. Fugazmente, sin ser muy conscientes, pero ya la hemos vivido. ¡Si pudiéramos mantenerla! Pero rápidamente, tras ese flash de plenitud, las circunstancias de nuestro día a día nos atrapan, y lo hacen hasta tal punto que borran de nuestro recuerdo eso tan hermoso y bello, eso tan auténtico que ha surgido de nuestro interior.

Y así, inmersos en nuestro vivir diario y con un alto grado de inconsciencia, muchos de nosotros hacemos, pensamos y decimos cosas de las que luego no nos sentimos muy orgullosos:

1.- Si nuestra pareja hace o dice algo que nos contraría, puede que reaccionemos elevando la voz, que la presionemos, o que intentemos que de algún modo se cumplan nuestros deseos…

2.- Al oír que los vecinos hacen ruido, quizás les dirijamos reproches o insultos de palabra o con el pensamiento. Reaccionando así incluso creamos más “ruido” que ellos…

3.- Cuando en la oficina, en un bar, inmersos en el tráfico… sentimos que las cosas no van como nos gusta o como creemos que nos corresponde, con gestos, palabras o pensamientos destemplados, incluso ofensivos, expresamos a veces nuestro disgusto…

4.- Pero ni tan siquiera hace fata que una noticia o comportamiento nos afecte para que nos pongamos a criticarlo o descalificarlo. Así hacemos cuando habla en la tele un político con cuyas opiniones no estamos de acuerdo, o con el modo de ser de un personaje famoso que no nos cae bien…

Queremos que todo se adapte a nuestros criterios y gustos, a nuestra conveniencia, sin tener en cuenta muchas veces que hay otros afectados con intereses distintos a los nuestros. Y olvidamos algo muy importante, que hay una ley, la Ley de Acción y Reacción que funciona en los distintos planos de la Creación. En el plano físico es conocida como la tercera ley de Newton, pero igualmente funciona la Ley de Acción y Reacción en los planos emocional, mental… Al recordar esta ley, ya sabemos que cada una de nuestras acciones tiene consecuencias para nosotros y para los demás.

Damos ahora un salto de Conciencia, un paso arriba en la escala de la Conciencia, y vemos todo esto desde un nivel superior, que ya sabemos que supone siempre un mayor nivel de orden, de armonía, de paz, de unidad y de Amor.

Por más que se escape a nuestra comprensión mental, en un nivel superior de Conciencia sabemos que todo lo que existe tiene nexos de unión, vínculos invisibles pero no por ello menos reales. Sabemos, por tanto, que todos estamos unidos. Esto lo han sabido los Maestros y Seres de Amor desde siempre, y así nos lo han dicho. Y desde hace unos años nos lo confirma la Física Cuántica: hay una unión, y por tanto una influencia, entre todo lo que existe.

Pero aún más importante que el hecho de que nos lo digan otros, es ese sentir genuino que brota del interior de cada uno de nosotros, de nuestro Ser Interno, y que nos dice algo así como esto:

Aunque a tus sentidos físicos y a tu mente pueda parecerles que estás separado de los demás, sabes que no es así. Estás unido a todos y a todo. Por eso te recuerdo que la energía que lleva cada una de tus acciones, palabras y pensamientos, afecta a todas las demás personas, y al resto de la Creación. Y te recuerdo también que esa energía te vendrá devuelta en el momento y modo oportunos”. Cuando doy crédito a esa voz interna, comienzo a saber y a sentir cómo manejarme con mis acciones, palabras y pensamientos:

A) Desde siempre he sabido que mis acciones influyen en los demás, y que con ellas puedo beneficiar o dañar. Y ahora sé, además, que asimismo me veré afectado por ellas.

¿Acaso alguien cree que un acto de violencia o de ofensa ejercido contra otro ser puede pasar desapercibido y quedar impune en una Creación que es Sabiduría, Justicia y Amor infinitos…?

B) También he sabido siempre que mis palabras tienen poder y afectan a los demás. Ahora sé que también me afectan a mí. E igualmente sé algo muy importante: que la energía con la que yo las doto tiene una vibración que puede crear o destruir.

¿Recordamos cuando éramos niños y nuestros padres o nuestros profesores nos decían “puedes hacerlo, confío en ti”? ¿Y cuando, por el contrario, oíamos aquellas palabras tan fatídicas de “eres un torpe”? ¿O el caso de ese amigo o amiga que se siente “menos” que los demás, con muy baja autoestima porque a menudo le decían que nunca llegaría a ser nada en la vida?…

Las palabras tienen un gran poder, y con ellas podemos crear alegría o tristeza, paz o conflicto, temor o seguridad, confianza o desasosiego… De todo lo que la Vida nos ha entregado para relacionarnos con los demás y poder ayudarles, la palabra ocupa uno de los lugares más importantes, ¿el primero tal vez? Todo esto es sabido desde siempre. Ya los Esenios, grupo al que se piensa que perteneció Jesús, creaban mediante la palabra. Actualmente hay grupos de personas que se reúnen periódicamente para utilizar el poder de la palabra en beneficio de los demás: oran por la salud de enfermos a petición de sus familiares o amigos; piden para que se alcance un mayor nivel de paz y armonía en lugares de la tierra en los que hay conflictos o han sucedido catástrofes, etc.

Soñemos durante un momento, ¿es posible que muy pronto, en el Nuevo Tiempo, existan en las ciudades lugares especiales a los que acudir para orar-pedir junto a otras muchas personas por el bien de la colectividad? ¿Podemos imaginar a millones de personas orando al tiempo por un mismo fin? ¿Cuánto beneficio se puede alcanzar con algo así?…

C) Un pensamiento no es más que una palabra o una frase que no ha sido verbalizada… De algún modo, por tanto, lo dicho sobre la palabra puede ser aplicado también a los pensamientos. Sé que cuando pienso algo en relación a una persona, aunque ella no pueda conocer mis pensamientos, sí los recibe con la energía con la que yo los he emitido: de respeto o desprecio, aceptación o rechazo, amistad o antipatía… A menudo repetimos los mismos pensamientos, y así estos pueden llegar a tener aún más fuerza y efecto que las palabras.

Las personas que tienen desarrollada la capacidad de ver la energía que emana de los pensamientos que tenemos en nuestra mente, ven sus formas y colores. Los pensamientos que llamamos negativos, al salir de la mente del que los ha creado, tienen formas agresivas y colores oscuros, en tanto que los positivos adoptan formas armónicas y hermosos colores. Como ya sabemos, tan pronto sale de nosotros un pensamiento, ya no nos es posible recuperarlo, y lo mismo ocurre con la palabra. No profundizamos más en este tema, pues será objeto de un artículo en el futuro. Recordemos que esa misma energía que llevan nuestros pensamientos es la que recibiremos devuelta cuando llegue el momento.



Sabemos que hay una sola razón por la cual estamos aquí en la Tierra: sentirnos en unidad con todos los seres, con todo lo que es. Para llegar a sentir esa unidad, tenemos primero que desarrollar las cualidades esenciales cuya semilla está ya en nuestra Alma.


Recordemos que son cualidades esenciales todas las que nos ayudan a sentirnos Uno con los demás, las que expresan Verdad, las que manifiestan Amor.






💗



miércoles

El Dios interior: A imagen y semejanza.







El Ego Superior del ser humano no es la cumbre, porque el núcleo del hombre, el Rayo de Conciencia tiene su origen en la Esencia Divina Universal- la Vida Única- y existen otros puntos centrales superiores entre ese Ego Superior y su fuente final. Podemos llamar a estos puntos El Dios Interno del Hombre ( en el individuo común están todavía inactivos).

La Sabiduría Antigua nos dice que la única forma en la cual el hombre puede instruirse sobre su Dios Interno, sólo se logra al desarrollar gradualmente las facultades indispensables para una existencia consciente en los planos donde este Dios funciona, y esto significa para el Ego Humano, ascender de acuerdo con el Rayo de Conciencia y convertirse en Uno con su dios Interno. El concepto de Dios Interno está más allá de la mente humana, y porque esta está propensa a negar la existencia de todo lo que no puede entender, no es ninguna sorpresa que el concepto parezca extraño e inaceptable para muchos. Esa capacidad de la mente humana de entender algo, como quiera que sea, no es una razón valedera para negar la existencia de ese algo. La compasión y el amor que se autosacrifica, nunca pueden ser explicados por la mente, porque ellos pertenecen a planos superiores de conciencia; sin embargo, sabemos que son realidades que ejercen una influencia poderosa en el mundo.

Las Escrituras Antiguas Hindúes se refieren al Hombre como una reflexión en la materia de su Dios Interno, y en esa literatura abundan referencias a este tema. El Bhagavad Gita, en su totalidad, para citar ejemplo, es un diálogo interno entre el Dios Interno del Hombre, Krishna, y el Ego Humano, ahí llamado Arjuna. A pesar de que nuestro conocimiento de la Divinidad dentro de nosotros es impreciso e incompleto, no está faltando de todo. ¿ De dónde provienen los impulsos del Hombre hacia los actos nobles y generosos, el autosacrificio, la benevolencia y la compasión? ¿ Quién es el que le habla al Hombre a través de la voz de la conciencia? ¿ Porque describe el poeta a la mente del hombre acerca del Milenio, ese estado ideal donde el amor, la belleza y la armonía reinan en “algún lugar” – en lejanas tierras prohibidas para los pies mortales? ¿ Y por qué el hombre contesta en su corazón a estas ideas, y en su oportunidad sueña y espera por ese estado ideal?

Para contestar a estas preguntas, la Sabiduría Antigua nos dice que este deseo de subir, esos impulsos hacia cosas superiores vienen al hombre desde la Fuente Divina dentro de su propia naturaleza, su Dios Interior, el Rayo en el Hombre desde el Único Sol Espiritual. Es en esta parte de su naturaleza que el hombre siente su identificación con la vida. Uno de los vehículos utilizados por el Ego en su contacto con los planos mental, intermedio y físico de la existencia, es la mente.

Cuando el Ego está activo en el plano mental, es como alguien que observa una película de imágenes de pensamientos formando una camándula ante su visión interna. esta actividad mental comienza cuando el Ego regresa al cuerpo después de su ausencia cuando duerme, y continúa hasta que el Ego vuelve a dejar el cuerpo durante la noche. Mucha gente no hace ninguna distinción entre las imágenes de pensamientos, a las cuales observa, y el Ego. El espectador está tan interesado en las imágenes que ve, que se autoidentifica con ellas; es cuando nos convertimos en esclavos de la mente. No somos conscientes de esta esclavitud porque nos hemos autoidentificado erróneamente con esos nuestros pensamientos. No somos idénticos a nuestra mente, sino distinto y separados de ella. Por esta razón es que somos capaces de abstraer nuestra mente de algo que juzgamos indeseable y colocarla en algo constructivo. El hecho de que podamos controlar la mente demuestra que no necesitamos ser esclavos de esa mente, sino que podemos extender ese control al practicar y preservar hasta obtener completa maestría sobre ella.

LA relación entre el hombre y su mente es similar a la que existe entre el jinete y su caballo. El caballo tiene deseos y voluntad propios, y si se le permite seguir sus inclinaciones, vagaría sin ninguna dirección de un lugar a otro, tal vez trayendo dificultades a su amo. Pero un jinete que conoce su oficio, controlará al caballo, y lo dirigiría hacia su propósito útil, lo que al final beneficiará a ambos, caballo y jinete. El caballo es un buen servidor, pero es también un director sumamente pobre.

La mente, como el caballo, es un maestro pobre, pero puede ser un servidor maravilloso cuando se le entrena y se le sujeta bajo control. Sabemos que con suficiente poder de voluntad, podemos concentrar la mente sobre un punto sencillo, y así resolver problemas que podrían nunca haber sido resueltos al haberle permitido a la mente vagar ociosamente y sin control. Entonces, la mente es un instrumento que el Ego puede usar, y el cerebro es, a su vez, la herramienta de la mente. La mente es dual por naturaleza. La parte superior está en contacto con nuestra naturaleza espiritual, mientras la inferior es dependiente del cerebro y sus sentidos físicos y gira alrededor del lado material de nuestra naturaleza. Cuando el Ego centra su atención en la Mente Superior, se da cuenta de su identidad con toda clase de vida. Así, piensa y siente al unísono con sus prójimos. Busca expresión de sus pensamientos y actos de altruismo y compasión. reconoce el lado bueno de los demás, y por su confianza y fe, ayuda a fortalecer ese lado bueno.



La mente inferior es el resultado del Rayo de Conciencia al trabajar a través de la constitución humana, y está asociada muy cercanamente con el cerebro y los deseos del cuerpo, al autoidentificarse con ellos. La mente recibe impulsos de los órganos del cuerpo, los cuales demandan satisfacción de sus deseos variados. Eso tiene que ver con comodidades y placeres personales y con pequeños problemas de cada día de la vida. Por lo tanto, siente que sus intereses riñen con los demás. Así, se vuelve interesada en ella misma y excluye a los demás, y a menudo plantea y esquematiza para obtener ventajas sobre sus prójimos, porque no reconoce su identidad con ellos. Cuando no está ocupada en una tarea especifica, flota sin rumbo, de un pensamiento a otro, o es estimulada a entrar en actividad por sucesos exteriores. No existe una línea de diferenciación entre las Mentes Superior e Inferior; una se mezcla imperceptiblemente con la otra. El Ego puede centrar su atención solamente en una parte de la mente a la vez, sólo esa parte se activa por esa vez. Por usar constantemente la Mente Superior en pensamientos altruistas y constructivos y en un idealismo grandioso, el lado espiritual de nuestra naturaleza crece más fuerte. después de muchas encarnaciones, al haber transferido nuestra conciencia a esta parte de nuestra constitución, pasaremos con una conciencia completa, atravesando la puerta de la muerte, a la condición que sólo los seres espirituales alcanzan.


💗