miércoles

El Dios interior: A imagen y semejanza.







El Ego Superior del ser humano no es la cumbre, porque el núcleo del hombre, el Rayo de Conciencia tiene su origen en la Esencia Divina Universal- la Vida Única- y existen otros puntos centrales superiores entre ese Ego Superior y su fuente final. Podemos llamar a estos puntos El Dios Interno del Hombre ( en el individuo común están todavía inactivos).

La Sabiduría Antigua nos dice que la única forma en la cual el hombre puede instruirse sobre su Dios Interno, sólo se logra al desarrollar gradualmente las facultades indispensables para una existencia consciente en los planos donde este Dios funciona, y esto significa para el Ego Humano, ascender de acuerdo con el Rayo de Conciencia y convertirse en Uno con su dios Interno. El concepto de Dios Interno está más allá de la mente humana, y porque esta está propensa a negar la existencia de todo lo que no puede entender, no es ninguna sorpresa que el concepto parezca extraño e inaceptable para muchos. Esa capacidad de la mente humana de entender algo, como quiera que sea, no es una razón valedera para negar la existencia de ese algo. La compasión y el amor que se autosacrifica, nunca pueden ser explicados por la mente, porque ellos pertenecen a planos superiores de conciencia; sin embargo, sabemos que son realidades que ejercen una influencia poderosa en el mundo.

Las Escrituras Antiguas Hindúes se refieren al Hombre como una reflexión en la materia de su Dios Interno, y en esa literatura abundan referencias a este tema. El Bhagavad Gita, en su totalidad, para citar ejemplo, es un diálogo interno entre el Dios Interno del Hombre, Krishna, y el Ego Humano, ahí llamado Arjuna. A pesar de que nuestro conocimiento de la Divinidad dentro de nosotros es impreciso e incompleto, no está faltando de todo. ¿ De dónde provienen los impulsos del Hombre hacia los actos nobles y generosos, el autosacrificio, la benevolencia y la compasión? ¿ Quién es el que le habla al Hombre a través de la voz de la conciencia? ¿ Porque describe el poeta a la mente del hombre acerca del Milenio, ese estado ideal donde el amor, la belleza y la armonía reinan en “algún lugar” – en lejanas tierras prohibidas para los pies mortales? ¿ Y por qué el hombre contesta en su corazón a estas ideas, y en su oportunidad sueña y espera por ese estado ideal?

Para contestar a estas preguntas, la Sabiduría Antigua nos dice que este deseo de subir, esos impulsos hacia cosas superiores vienen al hombre desde la Fuente Divina dentro de su propia naturaleza, su Dios Interior, el Rayo en el Hombre desde el Único Sol Espiritual. Es en esta parte de su naturaleza que el hombre siente su identificación con la vida. Uno de los vehículos utilizados por el Ego en su contacto con los planos mental, intermedio y físico de la existencia, es la mente.

Cuando el Ego está activo en el plano mental, es como alguien que observa una película de imágenes de pensamientos formando una camándula ante su visión interna. esta actividad mental comienza cuando el Ego regresa al cuerpo después de su ausencia cuando duerme, y continúa hasta que el Ego vuelve a dejar el cuerpo durante la noche. Mucha gente no hace ninguna distinción entre las imágenes de pensamientos, a las cuales observa, y el Ego. El espectador está tan interesado en las imágenes que ve, que se autoidentifica con ellas; es cuando nos convertimos en esclavos de la mente. No somos conscientes de esta esclavitud porque nos hemos autoidentificado erróneamente con esos nuestros pensamientos. No somos idénticos a nuestra mente, sino distinto y separados de ella. Por esta razón es que somos capaces de abstraer nuestra mente de algo que juzgamos indeseable y colocarla en algo constructivo. El hecho de que podamos controlar la mente demuestra que no necesitamos ser esclavos de esa mente, sino que podemos extender ese control al practicar y preservar hasta obtener completa maestría sobre ella.

LA relación entre el hombre y su mente es similar a la que existe entre el jinete y su caballo. El caballo tiene deseos y voluntad propios, y si se le permite seguir sus inclinaciones, vagaría sin ninguna dirección de un lugar a otro, tal vez trayendo dificultades a su amo. Pero un jinete que conoce su oficio, controlará al caballo, y lo dirigiría hacia su propósito útil, lo que al final beneficiará a ambos, caballo y jinete. El caballo es un buen servidor, pero es también un director sumamente pobre.

La mente, como el caballo, es un maestro pobre, pero puede ser un servidor maravilloso cuando se le entrena y se le sujeta bajo control. Sabemos que con suficiente poder de voluntad, podemos concentrar la mente sobre un punto sencillo, y así resolver problemas que podrían nunca haber sido resueltos al haberle permitido a la mente vagar ociosamente y sin control. Entonces, la mente es un instrumento que el Ego puede usar, y el cerebro es, a su vez, la herramienta de la mente. La mente es dual por naturaleza. La parte superior está en contacto con nuestra naturaleza espiritual, mientras la inferior es dependiente del cerebro y sus sentidos físicos y gira alrededor del lado material de nuestra naturaleza. Cuando el Ego centra su atención en la Mente Superior, se da cuenta de su identidad con toda clase de vida. Así, piensa y siente al unísono con sus prójimos. Busca expresión de sus pensamientos y actos de altruismo y compasión. reconoce el lado bueno de los demás, y por su confianza y fe, ayuda a fortalecer ese lado bueno.



La mente inferior es el resultado del Rayo de Conciencia al trabajar a través de la constitución humana, y está asociada muy cercanamente con el cerebro y los deseos del cuerpo, al autoidentificarse con ellos. La mente recibe impulsos de los órganos del cuerpo, los cuales demandan satisfacción de sus deseos variados. Eso tiene que ver con comodidades y placeres personales y con pequeños problemas de cada día de la vida. Por lo tanto, siente que sus intereses riñen con los demás. Así, se vuelve interesada en ella misma y excluye a los demás, y a menudo plantea y esquematiza para obtener ventajas sobre sus prójimos, porque no reconoce su identidad con ellos. Cuando no está ocupada en una tarea especifica, flota sin rumbo, de un pensamiento a otro, o es estimulada a entrar en actividad por sucesos exteriores. No existe una línea de diferenciación entre las Mentes Superior e Inferior; una se mezcla imperceptiblemente con la otra. El Ego puede centrar su atención solamente en una parte de la mente a la vez, sólo esa parte se activa por esa vez. Por usar constantemente la Mente Superior en pensamientos altruistas y constructivos y en un idealismo grandioso, el lado espiritual de nuestra naturaleza crece más fuerte. después de muchas encarnaciones, al haber transferido nuestra conciencia a esta parte de nuestra constitución, pasaremos con una conciencia completa, atravesando la puerta de la muerte, a la condición que sólo los seres espirituales alcanzan.


💗








sábado

El Temor a Lo Que No Entendemos






TEMOR A LO QUE NO ENTENDEMOS



A través de todas las edades, el hombre ha meditado sobre el problema de la muerte, y se ha preguntado: "¿Es la muerte el final de nuestra existencia, o existe vida después de la muerte?"


No queremos perder el contacto con la gente a quienes amamos. Tenemos intereses que nos gustaría continuar; sueños y esperanzas que nos gustaría alcanzar; y todos hemos cometido errores que nos gustaría rectificar. En muchas ocasiones, nomás acabamos de aprender algo, y entonces la edad y la muerte se nos vienen encima. Por lo tanto, no es extraño que busquemos una respuesta a la pregunta anterior. Pero al mismo tiempo, estamos poco dispuestos a enfrentarla, porque nos acarrea miedo y pesimismo. Y así, dejamos de considerarla hasta una próxima vez, y esto nos deja un remanente de sombras obscuras en el fondo de la mente.


El hombre le teme a lo que no entiende. Si él pudiera correr, al menos un poco, el velo del misterio que rodea al problema de la muerte, el tema perdería mucho de terror.


El Dormir y la Muerte


Las Enseñanzas Antiguas tienen mucha luz y esperanza que mostrarnos en esta materia, y la idea clave se puede encontrar en un proverbio griego que dice: "El Dormir y la Muerte son Hermanos." La misma sucesión de acontecimientos que ocurren en la muerte, también se da al dormir. Al dormir, el Rayo de Conciencia se retira del mundo exterior hacia planos internos e invisibles de existencia. Al morir, el Rayo también se retira hacia planos internos, pero esta vez la retirada es completa y de duración larga.


Cuando nos disponemos a dormir, frecuentemente sucede que el Ego se torna inconsciente, para volverse consciente otra vez, un proceso que se puede repetir muchas veces antes que definitivamente nos durmamos. El morir sigue este patrón. El Ego tiene períodos de conciencia en este plano material, con períodos alternos de conciencia en algún otro plano. Normalmente, estos últimos períodos pasan en silencio, pero algunas veces, la persona puede hablar consigo misma de esas experiencias en tonos apenas perceptibles.


El dormir comienza con un período de inconsciencia, el cual más tarde, es seguido de sueños. La muerte también comienza con un estado de inconsciencia, seguido por una condición de sueño más profundo y más real que el dormir solamente. Después de dormir, regresamos al mismo cuerpo.


Después de un período de descanso que sigue a la muerte, regresamos a la tierra en el cuerpo de un niño, el cual entonces, lo construimos para una nueva vida en el plano material. El dormir es un ensayo miniatura de lo que sucede con la muerte. Cada vez que nos acostamos a dormir, "experimentamos una muerte incompleta." Cada vez que despertamos, experimentamos un renacimiento dentro del mundo material.


No hay diferencia con lo que le sucede a la conciencia, con cierto grado de excepción, pero existe una diferencia en lo que le sucede al vehículo, al cuerpo físico. Al dormir, el cuerpo yace dormido e inactivo, pero retiene su capacidad de recuperación. En la muerte, el cuerpo se rompe y se desintegra.


La razón por la cual nos hemos acostumbrado a ver la muerte con horror, es que hemos fijado nuestra atención en la destrucción rápida del cuerpo físico, lo cual ocurre después de la muerte, y esto, aparejado con la suposición errónea de que el hombre es lo mismo que su cuerpo físico, nos ha desviado a pensar que la destrucción del cuerpo significa la destrucción de la conciencia que allí mora.


El error enorme que se ha cometido al estudiar esta materia en el Occidente, es que se le ha puesto demasiada atención al cuerpo físico, o al vehículo material del hombre, y no mucha atención al hombre real, a esa conciencia que mora dentro de ese cuerpo.


El hombre es una entidad compuesta, y la muerte del cuerpo es solamente el descartar el ropaje exterior que la conciencia usa en el mundo material. El descarte de ese vehículo provoca un cambio en la condición de nuestra conciencia, porque el Rayo de Conciencia transfiere, ahora, su centro de actividad hacia vehículos superiores de su constitución interna, pero nuestro ser esencial no es aniquilado ni destruido por ese cambio.


Cuando nos demos cuenta de que cada vez que nos vamos a dormir, lo que tenemos es un anticipo de lo que nos sucederá al morir, el pensar en la muerte perderá su terror. Y cuando reflexionemos en la sensación de alivio con el que dejamos los cuidados de cada día, y le demos la bienvenida a la paz y al descanso de la noche, podremos visualizar el sentido aún más grande de liberación que tendremos cuando abandonemos completamente el cuerpo desgastado.


El poeta sufí Jalal-ud-din describe la relación entre la conciencia y el cuerpo físico cuando duerme, en el bello poema siguiente:

                Noche tras noche, a las almas de los hombres se les permite volar
                Desde sus redes en donde yacen cautivas.
                Noche tras noche, desde sus jaulas, cada alma vuela
                Hacia el infinito; ya no se es más esclavo o rey.
                Aún por un instante, cada noche el corcel del Espíritu
                Es de los arreos del cuerpo liberado:
               "El Dormir es Hermano de la Muerte": ven, este enigma lee.
                Pero para que al amanecer no se rezaguen,
                Cada alma Él la une con largas ataduras,
                Que desde estas arboledas y llanuras Él puede revoc
ar
                A esos espíritus errantes de su yugo cotidiano.

 

La misma vida que se disfruta poco a poco y en trocitos durante el dormir, es la que se disfruta ininterrumpidamente después de la muerte.


💗

Seguir leyendo Web   
                                                               





martes

DIÁLOGO CON UNO MISMO







El nuevo enfoque de los estudiosos de la Mente señala la importancia de DIALOGAR CON UNO MISMO. Es decir la forma en que a cada instante, sin darnos cuenta, nos dirigimos mediante los pensamientos a nosotros mismos, conversando sobre todo lo relacionado con las vivencias del diario vivir que a cada instante nos relacionan con el mundo exterior. Es un diálogo continuo, forma parte de nosotros, una rutina que no la notamos, ignorando la importancia que tiene para nuestras vidas el diálogo constante con uno mismo.


Paul Horton, un psicoanalista, considera al diálogo con uno mismo como el mejor remedio en una época de confusión y dolor. El Dr. Shad Helmstetter, psicólogo destaca al diálogo con uno mismo como la fuerza más poderosa que tienen los seres humanos para transformarse. Se acepta que el cerebro, -mejor dicho el subconsciente- no sabe distinguir entre una experiencia real y una imaginaria. Al dialogar con nosotros el cerebro genera señales a las que el cuerpo responde con elementos químicos que afectan la conducta y los sentimientos. Los estudios demuestran que basta decirse que algo es peligroso para que el organismo tenga una respuesta defensiva. Si ante la misma situación se dice algo positivo, el organismo reacciona en forma positiva. Cuando una persona piensa que tiene tendencia a enfermarse o que ante determinada situación se enfermará, el organismo reacciona con una baja de las defensas y un aumento en la probabilidad de enfermar.


Es posible educar a los niños en un positivo diálogo consigo mismo, ellos son más receptivos, usan en forma natural la visualización al tener más activo el cerebro derecho que permite la creatividad, la intuición, la imaginación y el humor.


El Dr. Helmstetter estima que un 75% del diálogo de los adultos consigo mismos es negativo y les impide realizar lo que quieren en la vida. Si los niños dice, pueden aprender desde temprana edad el diálogo positivo personal, su potencial de crecimiento en cada área de la vida podría ampliarse en forma inimaginable con esta herramienta, la más poderosa para la autorrealización.


Al dialogar con uno mismo se usa el cerebro izquierdo que nos conecta con el mundo exterior mediante el pensamiento lógico y racional. Al visualizar se usa el cerebro derecho que nos conecta con la realidad interior. El diálogo visualizado es muy superior en sus efectos al poder ser potencializado por la interacción de ambos cerebros.


Podemos usar las técnicas del autodesarrollo mental manteniendo un diálogo con uno mismo de elevado contenido. Ante cada pensamiento negativo, darnos cuenta de ello y anteponer de inmediato su opuesto positivo que es siempre más potente y anula al negativo. Se mencionó una máxima en el mundo de la computación: "Si al Computador le das basura él te responderá con basura". Cosa similar sucede con la mente, si la alimentamos con basura la vida nos entregará basura. Un 75% opina el Dr. Helmstetter, del diálogo con uno mismo es negativo, es basura. Cada uno puede aumentar el 25% positivo restante, controlando la calidad de los pensamientos y los temas del dialogo con uno mismo.


Toda la metodología expuesta aquí está orientada a estimular el crear buenos SOFTWARE MENTALES, los mejores programas individuales posibles, sabiendo que CADA UNO ES EL ÚNICO PROGRAMADOR DE LA PROPIA MENTE. Escuchemos nuestro diálogo interior, seamos conscientes de esta realidad indesmentible y participemos en forma dinámica tomando el control consciente de lo que conversamos a cada instante con nosotros mismos. Luego eliminemos lo negativo con afirmaciones positivas. La mente no puede dar cabida en forma simultánea a dos pensamientos opuestos. Mantengamos encendido el canal positivo y se debilitará lo negativo. Desarrollemos softwares (programas) individuales positivos, destinados a ser repetidos con el fin de hacer posible al subconsciente aceptarlos como reales y poder recibir la positiva energía interior destinada a materializar en éxito la meta deseada.


Dialogar en forma positiva todos los días, un rato, con uno mismo en forma visualizada, es decir con los ojos cerrados, es MEDITAR o lograr en pleno estado de consciencia activar el cerebro derecho con su ritmo ALFA cerebral. MEDITAR es la mejor técnica conocida para lograr el despertar de la Mente. Hay muchas técnicas para meditar, esta corresponde a una forma de meditación dinámica, grupo de técnicas adecuadas para nuestra forma occidental de pensar, donde predomina el raciocinio del cerebro izquierdo.


Cada pensamiento es una potencia vibratoria que influye en las demás personas y en la naturaleza, como lo han demostrado estudio científicos realizados con las plantas. Comprender la naturaleza y fuerza de los pensamientos y la influencia que los mismos producen en nosotros y en quienes nos rodean, debiera estimularnos a practicar el arte del buen pensar. Maharishi Mahesh Yogi destaca: "Una mirada bondadosa atraerá un niño hacia uno. Una mirada dura le hace llorar y salir corriendo. Así es como, en completo silencio, se produce el influjo sobre la naturaleza toda. Inocentemente uno se convierte en la víctima de las vibraciones de otras personas; estamos sujetos a las emociones silenciosas y a los pensamientos de otros individuos y somos influenciados por ellos".


Soy un convencido de la Potencia del Pensamiento Positivo. Si en una comunidad un 1% de las personas practicaran el Arte del BUEN PENSAR, generarían una Energía Mental que induciría un fenómeno de coherencia con el 99% restante, mejorando significativamente los indicadores de esa comunidad. Un 1% de comunidades armonizadas mentalmente inducirían cambios positivos a nivel planetario pues en el reino de la Mente lo similar siempre atrae a lo similar...


TÉCNICA


Vamos a usar dinámicamente el poder de la Visualización en un técnica sencilla donde guiaremos la energía a determinados propósitos positivos orientados a nuestro beneficio personal. No es una actitud egoísta querer estar bien y lograr éxito en la vida. Para dar hay que tener, si queremos dar tengamos primero metas positivas y en lo posible un organismo que nos acompañe en su realización.


Primera etapa: Conviene estar sentados, cómodos y relajados. Cerrar los ojos y suavemente sentir la respiración, tomar conciencia de una respiración pausada, al inspirar ver como el oxígeno pasa a la sangre y los glóbulos rojos lo distribuyen en todo el organismo, vivir el proceso, cada célula se oxigena y elimina las substancias tóxicas, sentir como con la espiración sale el aire llevando fuera del organismo lo tóxico.


"INSPIRO y lleno mis pulmones de aire fresco con Oxígeno. Siento como pasa el oxígeno a la sangre y todas mis células son oxigenadas y eliminan sus toxinas".


"ESPIRO y elimino todas las toxinas del organismo que salen hacia fuera con el aire espirado".


Segunda etapa: A continuación, mientras respiramos pausadamente y con los ojos cerrados y muy relajados, profundamente relajados, sentimos como por la raíz de la nariz penetra al inspirar la Energía Universal, la cual se reparte por todo el organismo estimulando a las células a trabajar en armonía entre todas ellas, se puede focalizar la energía en cualquier órgano o parte del organismo que se quiera reforzar, sentir como todo el cuerpo es revitalizado por la Energía Universal en cada inspiración. Dirigir la Energía hacia todo el organismo "SENTIR" como va recorriendo todo el cuerpo, parte por parte, beneficiándolo, sentirse cada vez mejor, más relajado y más tranquilo.


Tercera Etapa: "SENTIR" como esa energía cósmica estimula las defensas del organismo. Guiar la energía hacia los Linfocitos que circulan en la sangre, concentrarla en los Linfocitos LT4, ver como se multiplican y actúan eliminando todo germen que pueda causar enfermedad.


Cuarta Etapa: "SENTIR" como conscientemente se está estimulando el Subconsciente y dirigir su energía hacia la Meta fijada. Ver esa meta como realizada y repetir pausadamente en forma mental:



HOY TENDRÉ ÉXITO

ME VA A IR MUY BIEN

Y ASÍ SERÁ


No esperar milagros. Se requiere constancia y fe en uno mismo para triunfar en la vida. Nada logra quien duda ni quien nada intenta.


No se crea que es fácil la metodología de reacondicionar la Mente orientándola hacia una actitud mental positiva, hay barreras internas y al parecer externas difíciles de superar, pero no imposibles. No es fácil vencer la resistencia de actitudes negativas arcaicas que predominan en nosotros, han creado fuertes circuitos neuronales que predominan sobre los demás y dificultan la acción de los nuevos softwares mentales positivos que intentamos ejecutar. Además se capta como una sutil y poderosa resistencia externa al despertar de la Mente. Conviene estar prevenidos de estas dificultades para no frustrarnos ante los primeros fracasos y dudas. Se requiere FE, decisión y mucha perseverancia. Ante cada caída levantarse y reiniciar la marcha siempre adelante, pues hay una meta que nos aguarda y todos podemos alcanzarla. Es bueno saber que con el reiterativo uso de la metodología positiva se logra el éxito instalándose los propios programas del arte del buen pensar.



💗




Extraído http://mundomejorchile.com/ciencia.html